Fomento de una cultura emprendedora inclusiva
Aumentar la concienciación acerca del potencial que alberga el espíritu empresarial como alternativa al empleo dependiente constituye el primer paso para facilitar el acceso a todos. El presente módulo abarca los métodos de promoción, como las campañas de concienciación enfocadas en diversos grupos, la educación y el uso de modelos de referencia.
Reforzar el diseño y prestación de apoyo a la capacidad empresarial
La realización exitosa de planes inclusivos de fomento de la actividad empresarial depende a menudo de las asociaciones eficaces entre los actores públicos y con las organizaciones no gubernamentales. A su vez, es importante comprometerse con los emprendedores a los cuales se dirigen dichos planes que resultarán beneficiados por las medídas públicas de apoyo. El presente módulo engloba distintos enfoques para el diseño y la ejecución de programas cuyo fin es promover la iniciativa empresarial inclusiva y los métodos de divulgación.
Crear un entorno normativo favorable para los emprendedores infrarrepresentados y desfavorecidos
Los procedimientos administratrivos prolongados y costosos pueden ser una barrera para la creación de empresas. Lo anterior es aplicable en especial a aquellas personas de grupos infrarrepresentados y desfavorecidos que tengan una dificultad mayor para desenvolverse en el entorno institucional y comprender las obligaciones normativas. El presente módulo comprende las acciones para la mejora del marco regulador, entre otras, la simplicación de los requisitos administrativos para la creación de empresas y otros incentivos reguladores para el emprendimiento, por ejemplo, la desgravación temporal de las cotizaciones a la seguridad social y medidas para afrontar los desafíos, como el cuidado de niños y de personas mayores.
Crear aptitudes empresariales y capacidades de iniciativa empresarial inclusivas
Los indicios señalan que aquellos negocios que acceden al asesoramiento y orientación empresarial profesional tienen más posibilidades de continuidad que aquellos que no lo consiguen. En particular, el asesoramiento empresarial es importante para los emprendedores de grupos infrarrepresentados y desfavorecidos dado que son quienes habitualmente poseen menos capital social y humano. El presente módulo cubre los enfoques sobre las políticas públicas para respaldar la adquisición de competencias empresariales, incluida la capacitación empresarial, orientación y tutoría, consultoría de negocios y servicios de asesoramiento.
Facilitar el acceso a financiación empresarial para los emprendedores infrarrepresentados y desfavorecidos
El acceso a la financiación inicial plantea un desafío de envergadura a todos los emprendedores, si bien los procedentes de grupos infrarrepresentados y desfavorecidos son quienes arrostran mayores obstáculos, puesto que son los que comúnmente disponen de menos ahorros y pueden sufrir discriminación en los mercados financieros. El presente módulo trata tanto las cuestiones relativas a la demanda como a la oferta, y en él se abordan instrumentos públicos, esto es, subvenciones, garantías de crédito, microfinanzas e instrumentos de financiación no bancaria, planes que mejoren los conocimientos financieros.
Expandir redes para los emprendedores infrarrepresentados y desfavorecidos
Las redes de empresarios pueden tener una profunda repercusión en el desarrollo de las intenciones empresariales individuales y desempeñan un papel preponderante en la capacidad de los individuos para encontrar oportunidades de negocio y acceder a los recursos (financiación, aptitudes empresariales, etc.). Las políticas públicas pueden respaldar el desarrollo de redes empresariales mediante iniciativas específicas que relacionen a los emprendedores de grupos infrarrepresentados y desfavorecidos entre ellos y con organizaciones empresariales tradicionales y programas de ayuda. El presente módulo aborda distintos enfoques para la confección de redes empresariales para los principales grupos destinatarios.